
Actuación de equipos comerciales en entornos clínicos
Objectius d'aprenentatge:
Objectiu general:
Desarrollar habilidades para trabajar de una forma segura en quirófano y otros entornos limpios o estériles sin interferir en su funcionamiento.Objectius específics:
- Identificar los diferentes entornos clínicos y sus características (consultas, salas clínicas, áreas diagnósticas, hospitalización, urgencias, intensivos y quirúrgica)
- Conocer la normativa legal en cuanto al desarrollo de la actividad comercial en entornos clínicos
- Identificar el rol del comercial en el equipo quirúrgico y otros entornos clínicos
- Identificar las diferentes zonas y circuitos del servicio de quirófano
- Comprender e interiorizar la normativa y protocolo del área quirúrgica
- Conocer las funciones de los diferentes profesionales del área quirúrgica
Continguts:
- Entornos clínicos en los que interactúan los profesionales comerciales de la industria farmacéutica o de equipos sanitarios
- Actuación del personal comercial en quirófano y otros entornos clínicos
- Riesgos biológicos en entornos clínicos.
- Seguridad del paciente
- Legislación sobre cumplimiento legal (Compliance) de los profesionales comerciales en entornos clínicos con profesionales sanitarios y pacientes
- Estructura del bloque quirúrgico: características, zonas y circuitos (personal, paciente y políticas de material y esterilización)
- Normativa del bloque quirúrgico y protocolos de actuación
- Equipo quirúrgico: profesionales implicados (roles y funciones)
- Concepto de esterilidad y campo quirúrgico
- Higiene de manos: 5 momentos y lavado quirúrgico
Metodologia:
- Taller de entrenamiento en habilidades técnicas
- - Taller 1: Visita al servicio de quirófano: áreas, funciones, normativa y circuitos
- Simulaciones inmersivas (bloque quirúrgico)
Mientras un equipo de profesionales se encuentra en el escenario realizando el caso, el resto de participantes visualizará en directo desde el aula lectiva su ejecución, y rellenará un checklist formativo sobre la actuación del equipo en cuestión, con el propósito de hacer una valoración y reflexión conjunta en el debriefing posterior
Debriefings: Actividad posterior a la realización de cada caso de simulación, dirigida por un facilitador y un profesional experto en la materia, en el cual se retroalimenta el rendimiento de los participantes estimulándolos a la discusión y el pensamiento reflexivo.
Professorat:
JOAN ENRIC TORRA BOU. Diplomado en Enfermería por la Universidad de Barcelona (1982), Máster en administración e investigación en heridas crónicas por la Universidad de Cantabria (2012), Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad de Alicante (2016).
Investigador post-doc y profesor de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Lleida. Fundador y director de SAPIENS Heridas / as-Wound Consultants. Investigador del grupo GRECS, Instituto de Investigación Biomédica de Lleida. Investigador colaborador del Tr2Lab, Universidad de Vic-Central de Cataluña. Miembro del Comité Director del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP). Ha trabajado en la industria farmacéutica durante 15 años como responsable clínico (Clinical Manager).
MIREIA SAN JOSÉ RIBA. Graduada en Enfermería, mención en Cuidados Enfermeros en Ámbitos Específicos, por la Universidad Autónoma de Barcelona (2014). Participante en el programa de intercambio internacional Erasmus Prácticas en Tampere University of Applied Sciencies- Tamka, Finlandia. Máster oficial en Atención Sanitaria y Práctica Colaborativa (Facultad de Farmacia, Universidad de Barcelona, 2015) y máster en Enfermería Quirúrgica (Universidad de Barcelona, Campus Bellvitge, 2017)
Enfermera quirúrgica en el Hospital de Igualada y profesora en la Facultad de Enfermería y Fisoterapia de la Universidad de Lleida.
Ha participado en el programa Erasmus Docencia de profesorado con terceros países en la Lawrence S. Bloomberg Faculty of Nursing (University of Toronto) de Canadá, donde el centro de interés era la aplicación de la simulación clínica como herramienta formativa para los estudiantes de enfermería (2018). Colabora como profesional clínica desde 2014 con el centro 4D Health - Innovation Simulation Center.
FRANC ESPINAR LACUEVA. Graduado en Psicología en la Universidad de Barcelona. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (Facultad de Piscología, Blanquerna, URL), Máster en Psicología de la Salud y Psicología (Facultad de Psicología, Blanquerna, URL) y Máster Universitario en Gestión Sanitaria (UIC). Actualmente director del 4D Health - Innovation Simulation Center.Informació general

Dirigit a:
Equipos comerciales de productos sanitarios
Modalitat:
Presencial
Horari:
De 9:00h a 18:00h
Lloc:
4D Health Innovation Simulation Center
Acreditació:
en proceso de acreditación