
PRESENTACIÓN DEL CASO
Este caso plantea una situación habitual pero compleja en la práctica profesional: la entrevista entre una educadora infantil y los padres de un niño de 2 años que llega cada mañana a la escuela con la tablet en la mano. La observación de ciertas dificultades en su integración a la dinámica del aula impulsa a la profesional a convocar una reunión para compartir su preocupación, abrir el diálogo y explorar posibles estrategias de acompañamiento respetuoso.
A través de dos versiones complementarias, el caso muestra estilos de intervención muy distintos: una comunicación más directiva, técnicamente fundamentada pero poco conectada emocionalmente, y otra centrada en la validación emocional, el lenguaje accesible y la co-construcción de soluciones con la familia. Ninguna de las dos es perfecta: ambas presentan aciertos y limitaciones que invitan a la reflexión crítica.
El alumnado podrá analizar cómo el tono, el lenguaje corporal, la flexibilidad del discurso o el tipo de preguntas utilizadas influyen en la apertura o cierre de la conversación, en la percepción de seguridad y en la implicación de los progenitores. También se exploran temas como el juicio implícito, la resistencia a las recomendaciones educativas o el riesgo de culpabilizar a las familias en lugar de empoderarlas.
Esta simulación permite trabajar competencias clave como la comunicación profesional con familias, la validación emocional, la gestión de tensiones en entrevistas sensibles y el diseño de propuestas educativas realistas, adaptadas al contexto familiar. El caso también ofrece recursos visuales y herramientas prácticas para abrir un diálogo respetuoso sobre el uso de pantallas en la primera infancia, sin imposiciones ni paternalismos.
OBJETIVOS GENERALES
- Analizar cómo gestionar situaciones de tensión con las familias durante entrevistas educativas, aplicando estrategias de comunicación empática que favorezcan el entendimiento mutuo, la toma de decisiones compartida y la construcción de vínculos de confianza.
- Reflexionar críticamente sobre el diseño de intervenciones educativas realistas y respetuosas para fomentar un uso saludable de las pantallas, desde una lógica de acompañamiento y co-construcción con las familias.
OBJETIVOS DEL CASO
- Identificar las barreras comunicativas y emocionales que dificultan la creación de un entorno de confianza y colaboración entre educadora y familia.
- Interpretar las necesidades, resistencias y preocupaciones que pueden surgir en torno al uso de pantallas en la rutina familiar y su impacto en el desarrollo infantil.
- Aplicar técnicas de validación emocional y redirección para gestionar respuestas defensivas o tensas por parte de las familias y mantener un clima relacional constructivo.
- Desplegar habilidades de mediación, influencia y negociación profesional, ajustando el discurso para generar apertura sin provocar rechazo.
- Diseñar propuestas de intervención realistas y adaptables, orientadas a promover el uso saludable de las pantallas desde una lógica de acompañamiento familiar.
- Reflexionar sobre el estilo comunicativo y realizar ajustes estratégicos en función de las reacciones observadas en la familia.

©4DHealth Innovation Simulation Center