
PRESENTACIÓN DEL CASO
Este caso de simulación sitúa al alumnado ante una situación profesional compleja y emocionalmente intensa: una entrevista no programada entre una Técnica de Educación Infantil (TEI) y los progenitores de un niño de 2 años y medio, tras un episodio conflictivo en el aula donde la profesional pierde parcialmente el control emocional y la familia no recibe información inmediata.
El caso se desarrolla en dos versiones contrastadas de una misma situación, y permite explorar cómo el estilo comunicativo, la gestión emocional y la actitud profesional del TEI influyen en la confianza de las familias, en la reconstrucción del vínculo y en la percepción de seguridad por parte del entorno familiar.
En la primera versión, la TEI actúa desde la saturación emocional, sin contención ni claridad comunicativa, lo que deriva en un diálogo tenso y poco reparador. En la segunda, se muestra una intervención empática, ética y estructurada, con reconocimiento de errores, validación emocional y construcción compartida de soluciones.
A través de esta experiencia, el alumnado podrá analizar cómo el tono, la escucha, la elección de palabras, la postura corporal y la capacidad de reparación influyen directamente en la evolución de una conversación difícil. También se reflexiona sobre la importancia de contener sin justificar, de explicar sin defensividad, y de transformar un conflicto en una oportunidad para reforzar la alianza educativa.
Este caso permite trabajar competencias esenciales como la autorregulación emocional del profesional, la comunicación empática con familias en tensión, la ética del cuidado y el diseño de planes de acción compartidos en contextos de alta carga emocional.
OBJETIVOS GENERALES
- Reflexionar sobre cómo gestionar de forma profesional las emociones en contextos educativos de alta tensión, manteniendo una actitud ética y respetuosa que favorezca la confianza de las familias.
- Analizar estrategias de comunicación empática y resolución colaborativa de conflictos con familias, valorando su impacto en la relación entre el centro educativo y el entorno familiar
OBJETIVOS DEL CASO
- Identificar desencadenantes emocionales que pueden afectar a la respuesta profesional ante situaciones de tensión con familias.
- Valorar la aplicación de técnicas de autorregulación emocional que permiten mantener la contención y preservar la calidad de la intervención educativa.
- Analizar cómo la validación emocional y la escucha activa pueden transformar una conversación difícil en una oportunidad de entendimiento mutuo.
- Interpretar estrategias de reparación emocional que favorecen la reconstrucción del vínculo y la percepción de seguridad por parte de las familias.
- Reflexionar críticamente sobre el impacto de las decisiones comunicativas del/la TEI en la evolución del conflicto y en la percepción profesional que proyecta.
- Establecer criterios para co-construir con las familias un plan de seguimiento que refuerce el compromiso compartido con el bienestar del niño o la niña.

©4DHealth Innovation Simulation Center