APSD_Higiene Parcial

SINOPSIS DEL CASO
Domicilio
Mujer de 78 años con neoplasia de colon, intervenida quirúrgicamente, y portadora de colostomía y sonda vesical. Está aislada en una residencia de ancianos debido a un diagnóstico SARS-CoV-2 positivo y una infección activa de SARM. Además, presenta hipertensión arterial y síndrome ansioso-depresivo. Requiere de ayuda parcial para las AVD.Mujer de 74 años que, tras ser hospitalizada por una neumonía, ha regresado a su hogar con una capacidad reducida para realizar las actividades de la vida diaria (AVD). Anteriormente independiente, la usuaria ahora enfrenta desafíos significativos debido a la fatiga y dificultades respiratorias persistentes, lo que ha llevado a la necesidad de asistencia parcial en su vida cotidiana.

La usuaria vive en un entorno domiciliario que presenta limitaciones físicas que dificultan la movilidad y el acceso a ciertas áreas del hogar.

La TAPSD es responsable de realizar intervenciones diarias que incluyen la higiene parcial, movilizaciones, cambios posturales y la toma de constantes vitales. Además, es fundamental que la TAPSD fomente la autonomía de la usuaria, facilitando su participación en las actividades que aún puede realizar, y que mantenga una comunicación efectiva y empática tanto con la usuaria como con su familia.

OBJETIVOS GENERALES
    • Desarrollar intervenciones de atención física, socio sanitaria y psicosocial dirigida a personas dependientes en el ámbito domiciliario.
    • Seleccionar estilos de comunicación y actitudes, adaptándolos a las características de las personas en situación de dependencia, familias o cuidadores no formales.
    • Establecer una relación de ayuda y de confianza con el usuario/a y familia.
OBJETIVOS DEL CASO
    • Preparar y verificar la existencia del material necesario para realización de las técnicas propias de cada consulta
    • Fomentar hábitos de autocuidado y autonomía personal en la persona dependiente
    • Lavar y hacer la higiene del usuario/a en función de sus necesidades y del plan de cuidados individualizado
    • Realizar los traslados y movilizaciones del usuario/a, teniendo en cuenta su estado y la posición anatómica recomendada, utilizando las ayudas técnicas necesarias
    • Realizar una valoración y control del estado de la piel del usuario/a
    • Tomar las constantes vitales del usuario/a e interpretar los resultados
    • Demostrar una comunicación empática y de escucha activa, adaptada a la posibilidad de comprensión del usuario/a y familia
    • Respetar la intimidad y confidencialidad del usuario/a

©4DHealth Innovation Simulation Center